Asesoría Contable y Tributaria

¿Qué es la declaración de renta y cuáles son los topes 2022?

Topes para la declaracion

¿Sabes si este 2022 debes declarar renta?, todos los años, la DIAN determina los lineamientos para llevar a cabo el recaudo de los impuestos,

¿De qué se trata este impuesto?

El impuesto sobre la renta es un tributo que se debe pagar al Estado cuando una persona registra un aumento en su patrimonio durante el último año. Se cobra sobre los ingresos de las personas naturales o de empresas.

Este impuesto lo conforman la renta, las ganancias y las remesas (envío de dinero de un país a otro).

Por su parte, la declaración de renta es un documento en donde reposan los ingresos y egresos de las personas naturales o jurídicas y que debe presentarse ante la DIAN, con el objetivo de que el Estado calcule cuánto debes pagar.

El próximo 9 de agosto inician los vencimientos para la presentación de la Declaración de Renta año gravable 2021, los cuales finalizan el 19 de octubre de 2022. Para conocer tu fecha de vencimiento, debes tener en cuenta los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) que figuren en tu RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación (DV).

¿Cómo sé si debo declarar Renta?

Para el año 2022 estas son las cifras que determinan si una persona natural debe ser contribuyente. Se analizan con base a los ingresos del año inmediatamente anterior.

  • Patrimonio bruto al término del año gravable 2021 igual o superior a $161.386.000: alude a las propiedades de una persona, ya sean carros, aptos, lotes, casas, etc.
  • Ingresos totales del ejercicio gravable iguales o superiores a $50.831.000: se refiere a las personas que devenguen un sueldo igual o superior a los $4.235.916.
  • Consumos en tarjeta de crédito iguales o superiores a $50.831.000: aquí se incluye cualquier tipo de préstamo o uso de créditos.
  • Valor total de las compras y consumos iguales o superiores a $50.831.000: aplica para cualquier tipo de compra, ya sea en efectivo o por crédito.
  • Que el valor total acumulado de las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean iguales o superiores a $50.831.000: registra todas las consignaciones recibidas de la persona durante el año.

¿Qué documentos debo presentar para declarar renta?

Existen documentos por cada categoría y estos están descritos en la página web de la DIAN, estos son:

Para determinar el patrimonio

Certificados o extractos de los saldos de las cuentas de ahorro y corrientes emitidos por las entidades
financieras.

  • Certificados de las inversiones emitidos por las entidades donde se constituyó la inversión, por ejemplo: CDT, bonos, derechos fiduciarios, inversiones obligatorias, entre otras.
  • Declaración o estado de cuenta del Impuesto Predial de los bienes inmuebles que poseas.
  • Escrituras de adquisición de los bienes inmuebles y/o certificados de instrumentos públicos.
  • Factura de compra documento donde conste el valor de adquisición de los vehículos.
  • Relación de los muebles enseres, maquinaria y equipo, por su valor de adquisición más adiciones y mejoras.
  • Letras, pagarés, hipotecas y demás documentos que respalden cuentas por cobrar y obligaciones o deudas, conforme a los requisitos de ley.

Para determinar los ingresos

  • Certificado de ingresos y retenciones por pagos laborales y rentas de trabajo en general.
  • Certificados de Indemnizaciones sustitutivas de la pensión o devoluciones de saldos de ahorro pensional.
  • Certificados de ingresos por concepto de honorarios, comisiones y servicios.
  • Certificados de los rendimientos financieros pagados durante el año, expedidos por las entidades correspondientes.
  • Certificado de dividendos y participaciones recibidos durante el año, expedidos por las sociedades de las cuales eres socio o accionista.
  • Certificados de pagos por concepto de alimentación, efectuados por tu empleador.

¿Sabes qué debes hacer para cumplir con la presentación de tu declaración?

1. Realiza la inscripción en el RUT, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1.6.1.2.6. del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, si todavía no lo has hecho.

2. Actualiza el RUT si la información ha cambiado.

3. Ten registrada, en el RUT, la responsabilidad 5, Impuesto sobre la Renta y Complementario, régimen ordinario.

4. Habilita tu cuenta de usuario para acceder a los servicios en línea de la DIAN, si aún no lo has hecho. Consulta aquí cómo hacerlo.

5. Recuerda o recupera la contraseña que estableciste cuando realizaste la habilitación de tu cuenta de usuario para acceder a los servicios en línea de la DIAN.

6. Genera la Firma Electrónica si eres obligado virtual o si de manera voluntaria deseas generarla. Consulta el paso a paso aquí

7. Ten listos los documentos necesarios para diligenciar la Declaración de Renta.

8. Presenta la declaración y paga, si hay lugar a ello, dentro del plazo establecido. Conoce aquí los medios de pago.